martes, 21 de julio de 2015

Cantos de Trabajo de Llano

Foto: Juanita Escobar
Entonces estos cantos llaneros tienen una razón de ser, usted le canta a la vaca para ordeñarla y la vaquita se queda allí orejeando, no le esconde la leche sino que se pone suavecito para ordeñar, usted agarra un caballo cantándole y lo acaricia y estos también, en fin cuando se está arriando el ganado y él escucha el grito del cabrestero y va ajilado por el camino… De manera que eso tiene un sentido más allá del simple sonido y gesto, sino de una penetración animal, naturaleza y hombre, cuando el hombre no hace caso a la naturaleza entonces se destruye a sí mismo, el hombre respetaba la naturaleza, le tenía temor por los diferentes momentos, los rayos, las tempestades, pero hoy día la gente ya no. (Hugo Martínez Arteaga. Arauca, Arauca, Colombia).

Cantos, silbos y japeos traen consigo prácticas inmemoriales de trabajo, describen y recrean un territorio, cuentan la historia de hombres y reses, invitan a recorrer caminos y, traen al presente el sonido y el olor de travesías que se extendían durante semanas a los lomos de un caballo. Esto alguna vez constituyó una forma esencial de ser, en una tierra antaño bravía y, le dio sentido a la vida de innumerables hombres y mujeres, tanto en caminos como en posadas y pueblos, encarnando un estilo de vida con todo lo que ello implica.


Foto: Juanita Escobar

 Hoy, cada vez menos se le canta al ganado, es una práctica que lentamente cae en el desuso y, son pocos los cantadores que quedan para contarlo; es por esto que se ha optado por elaborar un Plan Especial de Salvaguardia de Carácter Urgente para la manifestación, que permite a estos cantos ser parte del Patrimonio Inmaterial de La Nación,  patrimonio al que hoy, encarnado en un grupo de sabedores de los cuatro departamentos, se le rinde homenaje y se le abre un espacio de participación. 




En este enlace se puede ver un corto sobre los cantadores de ganado de la serranía del río Manacacías:



Cantadores de ganao. red de salvaguardia



NO ES UN MATERIAL COMERCIAL - USO ACADÉMICO Y PEDAGÓGICO EXCLUSIVAMENTE


No hay comentarios.:

Publicar un comentario